Entorno
Sierra de La Sagra
Sierra de la Sagra
Entorno de la Casa Molino Saúco
El Molino Saúco se encuentra ubicado en el término municipal de la Puebla de Don Fadrique, al norte de la provincia de Granada, en plena Sierra de La Sagra (Zona de Especial Conservación), a unos 1.400 msnm, en un entorno dominado por el bosque mediterráneo, que recientemente ha sido aprobado para su catalogación como Parque Natural, y que forma parte del Geoparque de Granada, declarado como Geoparque Mundial por la UNESCO en el año 2020.
Fuente de los Agujeros
En concreto, el Molino Saúco está situado en el valle del Barranco de los Agujeros, de donde tomaba el agua para el funcionamiento del antiguo molino harinero del que todavía se conserva parte de su estructura. Se encuentra aislado de cualquier otra vivienda o zona de paso, lo que permite disfrutar de una experiencia única de relajación y contacto con la naturaleza.
Junto a la casa transcurre un arroyo, procedente del nacimiento de agua “Fuente de los Agujeros” y de sus rocas carbonatadas, pertenecientes a la Sierra de la Guillimona, que, aguas abajo, da lugar al Río Barbata. Se trata del nacimiento más caudaloso de la provincia de Granada, y la mayor parte del caudal está canalizado para el suministro de la Comunidad de Regantes de la Comarca de Huéscar, y una pequeña parte forma el arroyo que hace de lindero al Este de la finca, cuyo murmullo llena de vida el entorno del Molino Saúco.
Preciosa en todas las estaciones

Sierra de La Sagra en Verano
La casa está emboscada en este valle, rodeada por grandes nogales centenarios, chopos, sauces, saúcos, y encinas, que le confieren un ambiente fresco y agradable para afrontar las altas temperaturas del verano.
Las frutas del bosque, como las moras, harán las delicias de los huéspedes a finales del verano, y su cielo libre de contaminación lumínica, lo hace ideal para disfrutar de las perseidas.

Otoño en la sierra
En esta época se realiza también la vendimia de las parcelas de viñedo de la finca, se fermentan los caldos, y se realizan las mezclas para las nuevas añadas.
Invierno en Sierra de La Sagra
Todos los años, durante el invierno, se suceden varias nevadas, principalmente entre enero y febrero. Es el momento de disfrutar de la calidez de los amplios y acogedores espacios interiores, las grandes chimeneas, y la calefacción central, producida por una caldera de biomasa procedente del entorno de forma sostenible.
Además, la floración de los almendros de la finca nos deja estampas de gran belleza en estas fechas.
Sierra de la Sagra
En Primavera





Ven a Sierra de La Sagra
Qué hacer en Sierra de La Sagra

Talleres de astronomía
La ubicación del Molino Saúco es un lugar especial para los amantes de la astronomía, ya que el bajo índice de contaminación lumínica permite observar un increíble cielo estrellado.
Aprovechando esta situación organizamos talleres de astronomía para todos los públicos, tanto para aficionados que quieran iniciarse, familias y amigos que quieran disfrutar de una noche de observación de las estrellas, hasta aquellos interesados en la astrofotografía. Todo el equipo necesario lo ponen a disposición nuestros colaboradores expertos en astronomía.

Senderismo y deportes de aventura
Sierra de La Sagra es también un paraíso para los aficionados al senderismo, el alpinismo, la bicicleta de montaña, y otros deportes de aventura, ya que la propia finca permite realizar rutas por sus senderos, y fuera de la finca, nos encontramos con un entorno ideal para la práctica de estos deportes.
La subida al pico de La Sagra (2.383 msnm) se ha convertido en uno de los principales atractivos de la zona para los aficionados al trekking y al alpinismo.

Rutas en 4×4
Ven con nosotros de ruta-safari en 4×4 y descubre la fauna oculta de la Sierra de La Sagra. Naturaleza en estado puro: ciervos, muflones, jabalís, gamos, y muchos más.
Un entorno natural rico en flora y fauna que estaremos encantados de enseñarte.
¿Eres un amante de la fotografía? Todas las fotos que ves en la web las hemos tomado durante este tipo de rutas, ¿te animas?

Descubre la berrea
En temporada de berrea (Septiembre-Octubre) organizamos rutas para poder ver a los ciervos realizando sus llamadas y rituales de cortejo y apareamiento.
Un espectáculo natural impresionante que recomendamos ver al menos una vez en la vida.