Innovamos en la producción de energía térmica con biomasa de origen agro-forestal.

¡Somos noticia! La Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (AVEBIOM) hace referencia a nuestro alojamiento rural por el uso de biomasa de origen agro-forestal para cubrir nuestras necesidades de energía térmica, tanto para calefacción, como producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y el agua caliente para los baños árabes.

Aquí tenéis un enlace al artículo publicado por AVEBIOM el pasado 15 de marzo de 2022.

Turismo eco-sostenible: energía renovable producida en la propia finca.

El alojamiento rural Molino Saúco es un antiguo molino harinero situado en la Sierra de La Sagra (Puebla de Don Fadrique, Granada) a más de 1.300 msnm, que ha sido restaurado como vivienda turística, y está dotado con unos baños árabes (hammam).

La casa rural, con más de 400 m2 de superficie, está situada en el valle del río Bravatas, en el barranco de los Agüjeros, y necesita de un importante aporte energético, tanto para cubrir sus necesidades de calefacción como de Agua Caliente Sanitaria, especialmente para el hammam, que mantiene la temperatura del agua entre 30-35ºC.

La solución propuesta por su propietario, José Luis Alarcón, para cubrir estas necesidades de calefacción fue aprovechar la biomasa agrícola leñosa que se produce en la propia finca, donde hay cultivos de vid y almendro, así como la biomasa forestal que se produce en las tareas de limpieza del monte.

De esta manera, y tras analizar diferentes opciones, la empresa OFITECA se encargó de realizar la instalación de una caldera HERZ de 80kWh adecuada para incorporación de multicombustible.

La biomasa de sarmiento y podas de almendro, una vez que está limpia de impropios inorgánicos (piedra, areniscas, metales, etc.) se astilla al tamaño adecuado en la propia finca, y se almacena en big-bags para ir alimentando el silo durante todo el año.

El proceso de limpieza-valorización de esta biomasa se realiza con el Equipo de Limpieza de Madera patentado por ATHISA BIOGENERACIÓN, consiguiendo una biomasa libre de impropios, que permite su uso en este tipo de instalaciones.

Desde su instalación a finales de 2021 la caldera ha estado funcionando de forma regular, consiguiendo unos resultados

Para ello, OFITECA preparó la configuración de la caldera para la adecuada combustión de estas biomasas, controlando los parámetros básicos, para su óptimo funcionamiento.

Durante el proceso de puesta en marcha, realizamos una evaluación de diferentes combustibles a partir de biomasa de vid suministrados por ATHISA BIOGENERACIÓN, en concreto: pellet de sarmiento de la vid, astilla de podas de la vid, y astilla de cepas de vid. Todos ellos funcionaron de forma excelente, ofreciendo unos parámetros de combustión muy satisfactorios.

El personal de mantenimiento del Molino Sauco se encarga de realizar las operaciones de limpieza de la caldera, y de alimentación del silo.

De esta manera, la casa rural Molino Saúco ha conseguido producir toda su energía térmica de fuentes renovables que se generan en la propia finca agrícola-forestal, ofreciendo una experiencia sostenible a sus huéspedes, de acuerdo con los principios de ecoturismo.

Enlaces de interés:

Athisa Biogeneración: www.athisabiogeneracion.es

OFITECA: www.ofiteca.com

0 comentarios

Deja un comentario

Entradas relacionadas

Astrofotografía y «Perseidas» con @Juanma_4k

Astrofotografía y «Perseidas» con @Juanma_4k

El fin de semana del 11 y 12 de agosto tuvimos el placer de recibir a un grupo de aficionados a la astronomía y la astrofotografía para disfrutar de la magia de las "Perseidas" o Lágrimas de San Lorenzo, uno de los fenómenos astronómicos más populares del año. Tras...

Casa Rural Molino Saúco

es_ESSpanish
Cargando…
A %d blogueros les gusta esto: